Cada vez más, las compañías implementan auditorías financieras con la finalidad de generar más confianza en los mercados. De esta forma, se ayuda a comprender la verdadera situación de la organización.

Según un estudio de Insight Hunting SEO, que se realizó por encargo de TGS Sarrio & Asociados, se pudo conocer que las auditorías financieras y el outsourcing contable son las que representan más del 50% de búsquedas online durante los últimos meses en el país. Más de 11,000 personas buscan auditoría basada en datos e inteligencia artificial; y más de 9,500 buscan outsourcing contable basado en la nube.

De acuerdo con la especialista Ana María Castillo Tafur, socia de TGS Sarrio & Asociados, es importante que las empresas realicen auditorías con mayor frecuencia. Así, se identificarán las tendencias y alertas para que puedan adelantarse a los riesgos y mitigar los cambios del mercado.

Recomendaciones

En ese contexto, y a puertas de fin de año, la especialista brinda las siguientes recomendaciones para que las compañías realicen auditorías financieras efectivas.

  • La auditoría se hace con la organización y no a espaldas de la administración. El grupo auditor debe tener pleno conocimiento del objeto a evaluar: la empresa, industria, área, proceso.
  • Trazabilidad y transparencia: Implementar alertas ante la carga y/o eliminación de archivos, lo que ayuda en la detección temprana de fraudes.
  • Estándares y cumplimiento normativo: Contar con certificaciones que garanticen la seguridad en el uso de los datos y el cumplimiento normativo.
  • Automatización de procesos: Eliminar actividades que consuman recursos innecesarios e identificar ineficiencias con mayor rapidez.
  • Cumplir los objetivos en cada parte del proceso de auditoría: Planificación, revisión de documentos, trabajo de campo, entrevistas y reuniones de cierre.
  • Uso de tecnología adecuada: Tener plataformas de última generación seguras y confiables para la gestión de auditorías.
  • Auditores íntegros y objetivos: Deben ser directos, honestos y actuar diligentemente en la prestación de servicios profesionales en concordancia con las normas técnicas, leyes y regulaciones.
  • La documentación de la auditoría debe ser legible, comprensible, completa, precisa y pulcra; con la finalidad de proporcionar un respaldo adecuado para las desviaciones de cumplimiento, conclusiones y recomendaciones.
  • La responsabilidad de guardar debida reserva y confidencialidad de la documentación y resultados corresponde a todo el personal involucrado en la auditoría, durante su ejecución e, inclusive, después de haber cesado en sus funciones. Su uso no autorizado o pérdida genera responsabilidad.
  • El tiempo estimado para realizar una auditoría financiera dependerá del tamaño de la empresa, número de recursos, número de ejercicios fiscales, naturaleza de la organización, riesgos y hallazgos encontrados.

Importancia de las auditorías financieras

“Es importante que las empresas incorporen auditorías para que, de esta forma, pueda optimizar sus recursos e identificar problemas de gestión y posibles amenazas. Las auditorías deben extenderse más allá de los aspectos financieros y analizar los planes, perspectivas y estrategias de la organización, así como medir como la organización gestiona y evaluar sus riesgos”, puntualiza la ejecutiva.

Fuente: Andina

Publicaciones Similares